FSC-CCOO Telecomunicaciones | 1 julio 2025.

  • Quiénes somos

    Protocolo de actuación ante emergencias en Telyco

      CCOO informa de que las posturas siguen muy alejadas en las negociaciones para implementar el protocolo ante emergencias climáticas, tema que llevó ante la Inspección de Trabajo.

      19/06/2025.
      Climatología adversa

      Climatología adversa

      CCOO ha reiterado:

      • El protocolo debe ser PREVENTIVO.
      • La responsabilidad legal es de la empresa y las medidas preventivas, han de consensuarse sin recaer en solitario sobre "los mandos" tal y como la empresa propone.
      • Las personas designadas para llevar a cabo la aplicación y seguimiento de las medidas acordadas, deben ser conocidas y debidamente formadas en materia de prevención. Se ha solicitado para este colectivo cursos específicos y presenciales.
      • El COMITÉ DE EMERGENCIAS no debe ser un mero órgano de seguimiento tras las emergencias. Ha de ser quien adopte las medidas preventivas para que las personas designadas las puedan implementar.
      • Se tiene que establecer vías de comunicación que garantice la publicación y difusión de las medidas a toda la plantilla. La comunicación vertical exclusiva que propone la empresa: mando - persona trabajadora, segun CCOO es adecuada aunque sea bidireccional.

      Para CCOO es necesario tener un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ante posibles alertas para evitar que las personas trabajadoras queden expuestas a riesgos, y que contemple, por ejemplo, los desplazamientos entre el centro de trabajo y el domicilio. La inmensa mayoría de la plantilla de Telyco tiene actividad presencial y no puede teletrabajar. Las posturas siguen muy alejadas a día de hoy.