Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Quiénes somos

    GRUPO EMPRESAS TELEFÓNICA - Estructura

    SECRETARÍA GENERAL

    Secretario General: José Carlos Carbajo

    Teléfono: 91 482 99 07/16 Correo electrónico: jccarbajo@fsc.ccoo.es

    La Secretaría General se encarga de la dirección, representación de la Sección Sindical, así como de las relaciones internacionales, política institucional y de estudios y proyectos. Asesora en procesos de negociación y lidera y coordina las reuniones de la Comisión Ejecutiva Estatal de la Sección Sindical de CCOO del Grupo de Empresa Telefónica.

    Dentro de la Secretaría General cuelgan diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, como:

    Comisión Interempresas de Asistencia Sanitara Complementaria:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Desarrolla el modelo de salud para todos los empleados/as y tratará las incidencias relacionadas con las coberturas de la póliza, pruebas diagnósticas, etc. para valorar su adaptación y evolución.

    Miembro Comisión: Miguel Ángel Aparici Correo electrónico: teleco.antares@fsc.ccoo.es

    Comisión Interempresas de Seguridad y Salud:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Su principal objeto es la participación y consulta en materia de prevención de riesgos laborales de aquellos aspectos que superen el alcance en los Comités Central e Intercentros de cada una de las empresas.

    Miembro Comisión: Pedro Rodríguez Arias

    Teléfono: 91 482 99 12 Correo electrónico: teleco-saludlaboral@fsc.ccoo.es

    Equipo de Gestión Medioambiental:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Su función principal es facilitar la sensibilación, comunicacion y difusión interna en materia de medioambiente.

    Miembro Comisión: Pedro Rodríguez Arias

    Teléfono: 91 482 99 12 Correo electrónico: teleco-saludlaboral@fsc.ccoo.es

    Comisión Interempresas de Absentismo:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Trabaja con el objetivo de reducir el absentismo compartiendo las medidas que se requieran en función de la evolución de los índices de absentismo, buscando siempre la mejor opción para la recuperación satisfactoria del trabajador/a.

    Comité Central de Seguridad y Salud TdE:

    El Comité Central de Salud Laboral está formado de manera paritaria, por 8 representantes de los trabajadores (4 CCOO, 4 UGT), con voz y voto, más 1 Técnico Asesor nombrado por cada uno de los sindicatos más representativos en la empresa (CCOO, UGT) y 8 representantes de la empresa.

    Miembro Comisión: Pedro Rodríguez Arias

    Teléfono: 91 482 99 12 Correo electrónico: teleco-saludlaboral@fsc.ccoo.es

    Comité Intercentros de Seguridad y Salud Laboral TME

    El Comité Incercentros de Seguridad y Salud está formado de manera paritaria, por 3 representantes de los trabajadores (1 CCOO, 1 UGT 1 y 1 SUMAMOS), con voz y voto, más 1 Técnico Asesor nombrado por cada uno de los sindicatos más representativos en la empresa y 5 representantes de la empresa.

    Miembro del Comité Intercentros de Seguridad y Salud Laboral: Jorge Lacalle

    Comsión Control Plan de Pensiones

    La Comisión de Control del Plan de Pensiones de empleados y empleadas de Telefónica de España se encarga supervisar el funcionamiento del Plan, el control de la ejecución de la política de inviersiones y en general, velar por los intereses de los partícipes y beneficiarios/as.

    Coordinadora TdE:                               Teléfono: 900 210 666

    Coordinadora TME: Isidra Baides

    Coordinador TSol: Adolfo Luis Ruíz

    Comisión Interempresas de Fondos Sociales

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT). Desde esta comisión se gestiona y elaborar los distintos Planes de Vacaciones de las 3 empresas (Verano, invierno y Semana Santa, Campings, etc.), así como el control de las Ayudas de Estudios y las Actividades Sociorecreativas.

    Responsable: Francisco Párraga

    Correo electrónico: fondos.sociales@telefonica.com Teléfono: 91 584 93 13

    A.T.A.M.

    La Asociación Telefónica de Ayuda al Minusválido es una asociación destinada a prestar asistencia al personal y familiares del Grupo Telefónica con minusvalías tanto físicas como psíquicas.

    Miembro de A.T.A.M: Fernando Medrano Teléfono: 609 75 94 13

    Correo electrónico: fernando.medranogomez@telefonica.com

    ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y AFILIACIÓN 

    Responsable de Área: Almérito Villajos

    Correo electrónico: avillajos@fsc.ccoo.es Teléfono: 91 482 99 07/16 | Fax: 91 482 99 66

    El área de organización y afiliacion se ocupa fundamentalmente de posibilitar el funcionamiento y desarrollo de la estructura sindical, el desarrollo de la afiliación y de los procesos electorales de cualquier índole que se producen en la empresa, así como la gestión de los recursos sindicales negociados en convenio colectivo, coordinando también la actividad relativa a Información y Publicaciones.

    Así, el Área de Organización incluye dentro de su estructura a:

    - Comunicación e Imagen:

    Desde Comunicación e Imagen se ocupa de elaborar, editar y/o canalizar toda la información general del sindicato, así como participar en la estructura informativa de la Federación. Asimismo colabora con la estructura federal en la configuración de la página web federal en su componente sectorial.

    Coordinadora: Beatriz Poncela

    Correo electrónico: bponcela@fsc.ccoo.es Teléfono: 680 01 67 38

    - Coordinación Territorial:

    Aunque las Zonas no son ningún órgano de dirección, ni conforman una estructura orgánica tienen el cometido de la descentralización organizativa, coordinación entre las provincias y la celebración de reuniones periódicas en los ámbitos establecidos. Al frente de cada una de las Zonas está un/a Coordinador/a de Zona dependientes todos de la Secretaría de Coordinación Territorial.

    Zonas Responsable:

    Catalunya: Rafael Rufiandis

    Aragón - La Rioja: Miguel Ángel Aparici 

    Galicia - Asturias: Antonio Rodríguez

    P.Vasco - Cantabria - Navarra: Emma García

    Levante - Baleares: Manuel Medina

    Andalucía: Mª José Villegas

    Extremadura: Carmen Juárez

    Castilla León: Julián Fabián Pozuelo 

    Castilla La Mancha: Ana Sánchez

    Canarias: Miguel Carreño 

    Madrid TdE: Víctor Pascual

    Madrid TME: Ramona Pineros

    Madrid TSol: Paulino Fletes

    Además, desde esta coordinación se aporta toda la infraestructura necesaria para finalizar los trabajos que el sindicato desarrolla, así como la cobertura de todas las reuniones del sindicato.Además esta área se encarga de la coordinación y correcto funcionamiento de las diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, la cuales:

    Comisión Interempresas Territoriales:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Las Comisiones Territoriales son Cataluña-Este, Sur, Centro y Norte. Estas comisiones son un foro de diálogo que permite compartir los proyectos de cada uno de los Territorios con la representación sindical, abordando las particularidades de cada territorio y la implantación de las políticas en el ámbito territorial.

    - Comités Intercentros TdE:

    El Comité Intercentros es el órgano colegiado de representación de los trabajadores/as de Telefónica de España S.A.U. en todo el ámbito estatal ante la Dirección de la Empresa y cualquier entidad y organismo. El Comité Intercentros está formado por 13 miembros de pleno derecho más 13 asesores, nombrados por los sindicatos en función de resultados de la elecciones sindicales. Actualmente está formado por 5 delegados de CCOO, 5 UGT, 1 STC, 1 AST-COBAS y 1 CGT.

    Miembro de CCOO en el C.I.: Francisco Párraga Teléfono: 91 516 18 71 | Fax: 901 503 715

    Correo Electrónico: rrhh_comite.intercentros@telefonica.com

    - Comités Intercentros TME:

    El Comité Intercentros es el órgano colegiado de representación de los trabajadores/as de Telefónica Móviles España en todo el ámbito estatal ante la Dirección de la Empresa y cualquier entidad y organismo. El Comité Intercentros está formado por 5 miembros de pleno derecho más 5 asesores, nombrados por los sindicatos en función de resultados de la elecciones sindicales. Actualmente está formado por 1 delegado de CCOO, 2 UGT, 2 SUMAMOS.

    Miembro de CCOO en el C.I.: Juan José Navalón 

    - Comités Intercentros de TSol

    El Comité Intercentros es el órgano colegiado de representación de los trabajadores/as de Telefónica Soluciones en todo el ámbito estatal ante la Dirección de la Empresa y cualquier entidad y organismo. El Comité Intercentros está formado por 5 miembros de pleno derecho, nombrados por los sindicatos en función de resultados de la elecciones sindicales. Actualmente está formado por 3 delegados de CCOO, 2 UGT.

    Miembro de CCOO en el C.I.: Marco A. Espinosa

    ÁREA COMERCIAL

    Responsable de Área: Carmen Rieiro Correo electrónico: teleco.comercial@fsc.ccoo.es Teléfono: 91 482 99 07

    Es el área encargada de la interlocución y de diálogo permanente con la empresa que atienda de manera equilibrada los intereses y las necesidades del colectivo de comercial.

    Además esta área se encarga de la coordinación y correcto funcionamiento de las diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, la cuales:

    Comisión Interempresas de Áreas Comerciales:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Esta comisión es el canal de interlocución y de diálogo permanente que atienda de manera equilibrada los intereses comerciales y las necesidades del colectivo de vendedores/as.

    ÁREA DE FORMACIÓN 

    Responsable del Área: Joaquín Pedro Martínez

    Teléfono: 91 482 99 07/16 Correo electrónico: joaquinpedro.martinezjimenez@telefonica.com

    EL Área de Formación es la encargada elaborar los proyectos formativos de ámbito general, así como establecerá estrategias de formación en orden al desarrollo y a la promoción profesional de los trabajadores/as.

    Comisión Interempresas de Formación:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Elabora los proyectos formativos de ámbito general, así como establecerá estrategias de formación en orden al desarrollo y a la promoción profesional de los trabajadores/as.

    ÁREA DE FINANZAS 

    Responsable del Área: Julián F. Pozuelo Teléfono: 91 482 99 07/16 Correo electrónico: jfpozuelo@fsc.ccoo.es

    El área de Finanzas se ocupa fundamentalmente de la gestión eficiente de los recursos económicos de la sección sindical, llevando a cabo un control exhaustivo de los ingresos y gastos. Asimismo elabora los presupuestos y balances anuales correspondientes.

    Correo electrónico: teleco.finanzas@fsc.ccoo.es

    ÁREA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    Responsable del Área: Raquel Díaz López Teléfono: 91 482 99 07/16 Correo electrónico: rsilva@and.ccoo.es

    El área de negociación colectiva tiene como objeto interpretar y vigilar el cumplimiento de lo acordado en Convenio Colectivo. Su objetivo es abordar todas aquellas cuestiones contempladas en este convenio que requieran un desarrollo posterior para introducirlas, si así fuera necesario en el mismo, así como ser el punto de encuentro que permita acordar soluciones oportunas a los nuevos problemas y necesidades que se planteen, al igual se encarga de avanzar en el desarrollo e implantar el modelo de Clasificación Profesional acordado en el Convenio de Empresas Vinculadas. Así como acometer la resolución de todas aquellas disfunciones que se detecten.

    Así, el Área de Negociación Colectiva incluye dentro de su estructura a:

    - Gabinete Jurídico

    Desde el Gabinete Jurídico se acomete como objetivo prioritario el asesoramiento jurídico a la Comisión Ejecutiva Estatal (CEE) y los Sindicatos Provinciales, así como la elaboración y presentación de los conflictos colectivos aprobados por la CEE y la coordinación de las demandas individuales y denuncias provinciales que hayan sido acordadas en el seno de la CEE.

    Coordinadora: Eva María García

    Correo electrónico: teleco.g-juridico@fsc.ccoo.es Teléfono: 91 482 99 07/16

    - Gabinete Técnico

    La función básica del Gabinete Técnico es la de ayudar con sus aportaciones a que el sindicato influya y reaccione adecuadamente ante los cambios legislativos y tecnológicos que se están produciendo en las telecomunicaciones, acercando sus aportaciones al conjunto de la estructura del sindicato y la afiliación. El Gabinete Técnico participa en todos los foros que permitan ampliar la influencia social de las propuestas del sindicato, en coordinación con los gabinetes y estructuras federales y confederales.

    Además esta área se encarga de la coordinación y correcto funcionamiento de las diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, la cuales:

    Comisión de Interpretación y Vigilancia Empresas Vinculadas:

    En una comisión paritaria con la dirección de la empresa y está formada por 12 miembros de los sindicatos más representativos (6 CCOO, 6 UGT) y otros 12 miembros en representación de la empresa. Tiene como objeto interpretar y vigilar el cumplimiento de lo acordado en Convenio Colectivo.

    Comisión Paritaria de Negociación Permanente de Empresas Vinculadas:

    Esta comisión está formada por 12 miembros de los sindicatos más representativos (6 CCOO, 6 UGT) y otros 12 miembros en representación de la empresa. Su objetivo es abordar todas aquellas cuestiones contempladas en este convenio que requieran un desarrollo posterior para introducirlas, si así fuera necesario en el mismo, así como ser el punto de encuentro que permita acordar soluciones oportunas a los nuevos problemas y necesidades que se planteen.

    Comisión Interempresas de Clasificación Profesional:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Se encarga de avanzar en el desarrollo e implantar el modelo de Clasificación Profesional acordado en el Convenio de Empresas Vinculadas. Así como acometer la resolución de todas aquellas disfunciones que se detecten.

    ÁREA OPERACIONES Y EMPLEO

    Responsable de Área: Jaume Álvarez Teléfono: 91 482 99 07/16

    Es el área encargada de afrontar la adecuada y completa gestión del presente Convenio de Empresas Vinculadas analizando posibles soluciones a las nuevas circunstancias que vayan surgiendo en las áreas de operaciones.

    Además esta área se encarga de la coordinación y correcto funcionamiento de las diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, la cuales:

    Comisión Interempresas de Operaciones y Red:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Afronta la adecuada y completa gestión del presente Convenio de Empresas Vinculadas analizando posibles soluciones a las nuevas circunstancias que vayan surgiendo en las áreas de operaciones.

    Además, esta área, se encarga de la coordinación y correcto funcionamiento de las diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, la cuales:

    Comisión Interempresas de Ordenación de Tiempo de Trabajo:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Tiene como competencia aquellos temas relativos a la jornada, horarios, turnos así como información y seguimiento sobre el teletrabajo.

    Comisión Interempresas de Ordenación de Recursos:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Esta comisión aborda las cuestiones relacionadas con el empleo relativas a creación de empleo, programas de becas, actuaciones relaciones con la movilidad geográfica (traslados), evoluciones e involuciones en comercial.

    ÁREA IGUALDAD

    Responsable de Área: Ana Ruiz

    Teléfono: 91 482 99 07/16 Correo electrónico: ccoo.estatal@telefonica.com

    Es el área encargada de promocionar la igualdad real entre mujeres y hombres, e instalar un conjunto de políticas activas encaminadas a hacer efectivo el principio de igualdad.

    Además esta área se encarga de la coordinación y correcto funcionamiento de las diferentes comisiones, en el ámbito de las tres empresas, derivadas del actual Convenio de Empresas Vinculadas, la cuales:

    Comisión Interempresas de Igualdad:

    Esta comisión está formada por 6 miembros de los sindicatos más representativos (3 CCOO, 3 UGT) y otros 6 miembros en representación de la empresa. Esta comisión está enfocada a promocionar la igualdad real entre mujeres y hombres, e instalar un conjunto de políticas activas encaminadas a hacer efectivo el principio de igualdad.

    ÁREA DE JUVENTUD 

    Responsable de Área: Gabriel Jiménez

    Teléfono: 91 482 99 07/16 Correo electrónico: ccoo.estatal@telefonica.com

    Es el área encargada de velar por lo intereses del colectivo de personas jóvenes en las tres empresas que componen el CEV.