Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Quiénes somos
    ..

    Riesgo 240: Fatiga física posición

    Riesgo originado por tareas que obligan a la permanencia prolongada en determinadas posturas de trabajo o en la realización de movimientos repetitivos. Se define fatiga como un desequilibrio entre las exigencias del trabajo y las capacidades individuales, que se puede originar por causas muy distintas (aunque principalmente es consecuencia de una carga laboral excesiva), y que da lugar a una reducción de la capacidad de trabajo y de resistencia.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 210: Exposición a contaminantes químicos

    Contaminante químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. La exposición se producirá cuando el trabajador manipule productos químicos, o estos contaminantes se encuentren presentes en el ambiente. La vía de entrada en el organismo puede producirse por inhalación, contacto dérmico, ingestión o por vía parenteral.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 280: Inundación galerías de servicio

    Accidentes no imputables a la acción del trabajador, que se producen por la rotura de tuberías de conducción de agua en las galerías de servicios comunes (agua, electricidad, gas, comunicaciones) de propiedad ajena y dan lugar a inundaciones.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 230: Fatiga física manipulación de cargas

    Riesgo originado en las operaciones de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, que resultan inadecuadas por sus características o condiciones ergonómicas.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 310: Radiaciones no ionizantes

    ? Riesgo originado en aquellas actividades o puestos de trabajo, donde se desarrollen procesos bajo la acción de radiofrecuencias y radiación de microondas emitidas por sistemas o elementos de equipos de telecomunicación. ? Entre los equipos de telecomunicación con emisiones en el espectro de radiofrecuencia y microondas a los que se puede estar expuesto podemos destacar: ? Telefonía móvil (TMA-GSM-DCS-UMTS) (900 - 2100 Mhz) ? LMDS (Sistema de Distribución Local Multipunto) (3,4 - 3,5 Ghz) ? Radioenlaces fijos terrestres (15 ? 23 Ghz) ? Cada uno de estos sistemas y equipos pueden coexistir dentro de un mismo emplazamiento, por lo que cuando se prevea la exposición a diferentes elementos, se aplicarán las medidas preventivas que correspondan a la situación más desfavorable.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 260: Golpes por objetos o herramientas

    Accidentes causados por golpes, cortes o punzamientos que el trabajador recibe por acción de un objeto o herramienta, siempre que actúen sobre ellos fuerzas distintas a la gravedad. Se incluyen martillazos, golpes con otras herramientas u objetos. No se incluyen los golpes por caída de objetos

    Ver documento

    ..

    Riesgo 150: Esfuerzos sostenidos de voz

    Alteraciones de la voz en cualquiera de sus cualidades, intensidad, tono, timbre y duración, debidas a perturbaciones orgánicas (disfonías orgánicas) o a una falta de coordinación de los músculos respiratorios, laríngeos o de las cavidades de resonancia que intervienen en el acto vocal (disfonías funcionales) en la que no existe ningún factor orgánico o neurológico que lo genere. Si se hace mal uso o abuso del órgano vocal, hay que realizar un esfuerzo muscular para obtener los sonidos con intensidad y amplificación exagerada. Esto deriva en una disfonía funcional que, si persiste, puede degenerar o convertirse en una disfonía orgánica.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 140: Disconfort acústico

    Exposición a nivel sonoro que, sin sobrepasar los límites establecidos en la normativa vigente (80 dB de exposición al ruido), es percibido como molesto e incómodo por el trabajador, pudiendo ocasionar interferencias en la comunicación, falta de concentración, distracciones, irritabilidad, dolor de cabeza, etc.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 130: Contactos térmicos

    Accidentes producidos al entrar en contacto partes del cuerpo del trabajador con materiales (líquidos, sólidos o gases) que están sometidos a temperaturas extremas, provocando quemaduras.

    Ver documento

    ..

    Riesgo 70: Atropellos o accidentes con vehículos

    Conducir vehículos automotores implica asumir una enorme responsabilidad, de parte del conductor, ya que de él depende no tanto su seguridad e integridad física, sino la de terceras personas. Se debe tener conciencia de la capacidad y aptitud para conducir, de manera de no convertirse en un riesgo en la carretera. Se debe tener conocimiento de las normas legales y reglamentarias que regulan el tránsito terrestre, conociendo las definiciones de los elementos que conforman el mundo vehicular, entre otros ?calzada?, ?paso a nivel?, ?acera?, ?canal?, ?hombrillo?, ?zona escolar?; así como conocer y habituarse a cumplir las señales, sean de prevención (de fondo amarillo, símbolo y marco en negro), de información (fondo blanco, símbolo y marco negros, fondo verde y símbolos y marco blancos) o de reglamentación (fondo blanco, símbolo negro y marco rojo).

    Ver documento