FSC-CCOO Telecomunicaciones | 24 septiembre 2025.

  • Qui茅nes somos

    Carpooling, iniciativa en Telef贸nica hacia la movilidad sostenible

      Telefónica ha presentado una iniciativa encaminada a la reducción de emisiones de CO2 denominada carpooling, para compartir desplazamiento al centro de trabajo, que funcionará a través de una plataforma española de coche compartido, similar a BlaBlaCar.

      22/09/2025.
      Distrito Telef贸nica

      Distrito Telef贸nica

      Cada persona conductora podrá ofrecer trayectos a compañeros/as que vivan en su misma zona, con un precio máximo de 0,15 €/km. Además, la aplicación permitirá generar certificados de ahorro energético reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, reforzando así la contribución colectiva de la plantilla a los objetivos de sostenibilidad.

      CCOO valora positivamente la puesta en marcha del servicio de coche compartido (carpooling) en Telefónica, que se implantará a partir del 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao.

      Este proyecto, alineado con la Ley de Movilidad Sostenible, busca dar respuesta a la necesidad de avanzar hacia un modelo de transporte más ecológico, económico y eficiente, reduciendo emisiones y facilitando los desplazamientos de la plantilla.

      Estará basado en una plataforma española de coche compartido urbano para empresas, ofrecida en colaboración con Joinup. Permite a los empleados/as compartir vehículo en sus desplazamientos habituales al trabajo, ofreciendo una alternativa económica y ecológica.

      Sus objetivos principales son:

      • Mejorar los desplazamientos al trabajo
      • Aumentar la ocupación de los vehículos
      • Reducir tráfico, coches en circulación y emisiones de CO₂, generando ahorros energéticos
      • Posibilidad de ingreso económico mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAE) gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica
      • Fomento de la sociabilización entre personas trabajadoras

      En CCOO entendemos que esta medida es un paso importante hacia la movilidad sostenible, pero recordamos que no debe quedarse en un proyecto aislado. Es necesario un plan integral de transporte, que incluya:

      -   Soluciones al problema de aparcamientos insuficientes en algunos centros

      -   Potenciación del uso del transporte público y de la bicicleta

      -   Políticas que garanticen igualdad de acceso a la iniciativa para toda la plantilla, independientemente del centro de trabajo o la ciudad

      Es por ello que, desde CCOO seguiremos participando en los espacios de seguimiento y defendiendo que las medidas de movilidad sostenible se consoliden y amplíen, contribuyendo tanto a la lucha contra el cambio climático como a la mejora de las condiciones de trabajo.