FSC-CCOO Telecomunicaciones | 15 octubre 2025.

  • Qui茅nes somos

    Vida laboral y familiar. Reducci贸n del tiempo de trabajo

      El 7 de octubre de 2025, CCOO Telecomunicaciones ha participado en el acto final del Proyecto FÁTIMA, celebrado en Bruselas, que lleva desarrollándose dos años y ha sido de gran relevancia para los sectores sindicales europeos, principalmente en el ámbito del sector de telecomunicaciones.

      14/10/2025.
      UNI Global Proyecto Fatima

      UNI Global Proyecto Fatima

      La jornada se inauguró con la bienvenida de Oliver Roethig, secretario regional de UNI Europa, seguida de palabras de apertura del eurodiputado francés Anthony Smith que intervino por videoconferencia y María Hadjiantoni de la Comisión Europea, que situaron el enfoque del proyecto, centrado en el tiempo de trabajo justo y las condiciones laborales en diversos sectores.

      El Sector de Telecomunicaciones de CCOO ha tenido un papel significativo aportando su experiencia y preocupaciones específicas sobre la regulación del tiempo de trabajo en el ámbito de las telecomunicaciones, poniendo de manifiesto que está en constante evolución tecnológica.

      En las presentaciones principales, Aleksandra Morozovaitė y Fieke Van Dijk de Visionary Analytics han compartido los resultados clave de la investigación, para después abrir un espacio para preguntas y respuestas, enriqueciendo de una manera significativa la jornada.

      El acto también ha explorado casos prácticos y experiencias de distintos sectores, con ponentes que han analizado cómo se aplican las políticas de tiempo de trabajo justo en los diferentes países.

      La sesión de la tarde ha incluido otros momentos interactivos y un panel con moderación de Ruben Loodts, con expertos de ETUI, EFCI y Handels, donde se han debatido las recomendaciones políticas derivadas del proyecto FÁTIMA, con implicaciones directas para sectores como el de las telecomunicaciones.

      Todo el acto ha girado en torno a la calidad del trabajo, siendo una piedra angular, el apartado de la conciliación familiar, buscando el equilibrio entre horarios y su reducción, junto con un cambio legislativo a nivel Europeo, y la negociación colectiva como ejes fundamentales.

      La clausura del acto ha estado a cargo de Mark Bergfeld de UNI Europa, que ha subrayado la importancia de continuar impulsando cambios legislativos para favorecer un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.

      En definitiva, la participación CCOO Telecomunicaciones en este evento ha sido un reflejo claro de su rol activo y protagonista en el ámbito sindical europeo, llevando la voz del Sector a un foro donde se han definido líneas estratégicas para un tiempo de trabajo más justo y equitativo, alineando las políticas europeas con las necesidades reales de los trabajadores del sector.