FSC-CCOO Telecomunicaciones | 17 octubre 2025.

  • Qui茅nes somos

    La IA no es un reto tecnol贸gico sino social

      CCOO Telecomunicaciones ha asistido a la conferencia sobre IA responsable que se ha celebrado este 7 de octubre en el espacio de la Fundación Telefónica, que tiene como objetivo establecer un foro para la reflexión acerca de las grandes cuestiones planteadas por los avances de la tecnología digital y su influencia en ámbitos tan diversos como las relaciones humanas, la política, la educación, la cultura, la economía o la medicina.

      16/10/2025.
      Conferencia sobre IA responsable

      Conferencia sobre IA responsable

      La conferencia ha estado a cargo de Phaedra Boinodiris, quien forma parte del Consejo Global para la IA Responsable y ha recibido el premio de la ONU a la Mujer de Influencia en STEM e Inclusividad gracias a su compromiso desde 1999 y se enmarca dentro del proyecto Tech & Society de Aspen Institute España y Fundación Telefónica. 

      El propósito de la charla era explorar cómo podemos enseñar a las nuevas generaciones a desarrollar un pensamiento crítico y mejorar la alfabetización digital en torno a la IA para construir la tecnología que nos permitaenfrentar los desafíos urgentes que tenemos como sociedad.

      Phaedra aboga por una alfabetización temprana en la IA y unsistema de gobernanza multidisciplinar con claros objetivos y alineado con los valores corporativos y/o sociales.

      Para CCOO es fundamental abordar las cuestiones relativas a la digitalización como es el uso de la IA en distintos procesos laborales como parte esencial de la negociación colectiva para reducir los impactos potencialmente negativos en forma de mayores riesgos laborales y combatir un uso poco transparente de estas herramientas automatizadas.

      El uso de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial sin que exista un control por parte de la representación de las personas trabajadoras puede crearsituaciones discriminatorias, pérdida de control sobre las condiciones de trabajo o de desigualdad laboral.

      Durante la conferencia, se pusieron de manifiesto los valores o requisitos que deben serexigidos a la IA como son: la confianza, la solidez frente a amenazas, la explicabilidad, la transparencia y la protección de los datos de carácter personal. Y todo ello bajo un sistema de gobernanza multidisciplinar con las distintas áreas de una compañía que gestione los riesgos y audite la implementación de la IA.

      Para CCOO es innegociable la presencia de la representación legal de las personas trabajadoras en ese sistema de gobernanza paragarantizar los derechos laborales digitales y restar incertidumbre sobre los riesgos que pueda suponer la aplicación de la IA enalgunas tareas de menor valor y potencialmente automatizables.

      La IA se alimenta de datos y éstos no dejan de ser un reflejo de la experiencia humana en el contexto en el que se desarrolla, por ello es tan difícil eliminar los sesgos inconscientes y el mantenimiento de patrones mentales que puedan perpetuar prejuicios, estereotipos y discriminaciones presentes en la sociedad. Establecer líneas claras de acción sindical es crucial para garantizar que el uso de la IA en el entorno laboral beneficie a todas las partes y respete los derechos y la dignidad de las personas.

      Esto pasa por garantizar el cumplimiento de la normativa sobre el derecho a la información, participación y consulta desde el inicio, y en esto es clave el papel proactivo de la negociación colectiva y en la mesa estará CCOO Telecomunicaciones.