FSC-CCOO Telecomunicaciones | 26 octubre 2025.

  • Quiénes somos

    Próximos pasos en el programa de deslocalización 2025 de Telefónica

      CCOO le ha solicitado a Telefónica información detallada sobre los próximos pasos que deberán seguir las personas trabajadoras actualmente inmersas en el programa de deslocalización para ofrecerles tranquilidad, claridad y certidumbre en este proceso.

      24/10/2025.
      Telefónica

      Telefónica

      Este 27 de octubre, la empresa enviará un correo electrónico a las personas participantes en el programa, incluyendo un enlace a una encuesta que deberá completarse antes del 2 de noviembre. En ella, se les pedirá que indiquen, entre otras cuestiones, si desean consolidar su plaza en una localidad distinta a la de origen. En caso afirmativo, deberán seleccionar una opción de un listado que incluye las capitales de provincia, con la excepción de Vigo, que sustituye a Pontevedra.

      Una vez recogidas las respuestas, la empresa analizará, junto con las distintas áreas, las posibilidades de consolidación de las solicitudes. Este proceso se llevará a cabo conforme a los mecanismos establecidos en el III Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), mediante la publicación de boletines de traslados y la apertura de procesos de selección. Tal como se acordó en el programa anterior, la deslocalización se prorrogará hasta la resolución de los procesos de selección.

      Una vez finalizada la encuesta de la próxima semana, CCOO ha solicitado que se establezca un calendario con los hitos pendientes para la finalización del programa de 2025 y el inicio del nuevo programa de deslocalización previsto para 2026.

      Asimismo, CCOO insta a la empresa a realizar el máximo esfuerzo para atender el mayor número posible de solicitudes, tanto de consolidación de plazas en el marco del programa de deslocalización como de peticiones de traslados ordinarios ya que la combinación de ambas fórmulas representa una oportunidad real para fortalecer el mantenimiento del empleo en las distintas provincias, a la vez que contribuye a mejorar la conciliación de las personas trabajadoras, dentro del ámbito de las jurídicas enmarcadas en el III CEV.