FSC-CCOO Telecomunicaciones | 9 mayo 2025.

  • Quiénes somos

    Seguridad y salud en Telefónica de España

      En la reunión del Comité Central de Seguridad y Salud, que excepcionalmente se ha realizado telemáticamente debido al estado de alarma, se ha tratado de manera monográfica la afectación del COVID-19 en Telefónica. Cabe reseñar la presencia de un portavoz del Área de Operaciones, que ha dado detalle sobre las medidas implantadas en el Área de Operaciones.

      26/03/2020.

      Covid-19. Estado de la situación y perspectivas

      La empresa ha realizado una exposición desde el inicio del estado de alarma, comenzando con la información de los casos existentes a día de hoy, 24 de marzo, en TdE: 63 casos distribuidos en las diferentes provincias 39 casos en Madrid, 2 Albacete, 1 Asturias, 1 Baleares, 9 Barcelona, 1 Córdoba, 1 Girona, 1 Guadalajara, 2 León, 2 Málaga, 1 Soria, 1 Toledo, 1 Sevilla.

      Continuando con la exposición procedimental cuando se detecta un caso en un edificio, planta, lo principal es que se comunique por parte del trabajador/a, para que el Servicio de prevención inicie los procedimientos exigidos por las autoridades sanitarias; información a los contactos estrechos, higienización de centro, edifico o planta y seguimiento.

      Desde el Área de Operaciones, indican que el esfuerzo realizado desde el área de operaciones va encaminado a la eliminación del riesgo en cuanto a la exposición, es decir, sin exposición se evita el contagio. En este aspecto CCOO coincide con la empresa y le pide un mayor esfuerzo. Por ello, han posibilitado como reto la extensión con el teletrabajo a todas las unidades, siendo conscientes que parte de nuestra actividad es esencial y habrá que continuar realizando actividades que comporten riesgo. Ahí es donde se debe garantizar al máximo la salud de las personas trabajadoras en su entorno laboral con medidas preventivas y Epi"s.

      ► Se ha trabajado en el despliegue del teletrabajo al máximo número de trabajadores/as, bien en aquellas actividades que son teletrabajables al 100% como aquellas que no lo son y hay que realizar parte de ella en campo/oficina=casa (en este caso la actividad de oficina se hace en domicilio).
      ► De 2100 trabajadores/as, el 95% está realizando toda o parte de la actividad en la modalidad de teletrabajo.
      ► Se ha elaborado un protocolo, liderado por el Servicio de Prevención, con las medidas a adoptar.
      ► Se han distribuido en las provincias 1110 mascarillas, 7000 guantes, geles desinfectantes (aunque no en la cantidad deseada dado que no hay existencias) y jabón.
      ► Reducir el paso por las oficinas.
      ► Una persona por vehículo.
      ► Limitación de actividades de campo.
      ► Recogida de material cada 2 o 3 días.
      ► Plan de tele formación en gescalización, estudios técnicos en remoto.
      ► Incremento de 25 personas para diseño de planta.
      ► 9 personas gestión apagado Deslan.
      ► 17 personas en Barcelona y Palma: internalización actividad relacionadas con el área de seguridad.
      ► 12 personas en Santander: internalización actividad relacionada con seguridad.
      ► 9 personas Barcelona: apoyo en transformación.
      ► Esto implicará un total de 250 personas más en modalidad teletrabajo.

      Desde CCOO se le plantean una serie de cuestiones, como la desinfección de edificios tanto si ha habido casos como si no, así como la desinfección de vehículos y la dotación de barreras como mascarillas y guantes para todo el personal que sale a la calle. Además, el sindicato solicita que se informe desde las distintas áreas en colaboración con el Servicio de Prevención a los trabajadores y trabajadoras que desarrollan estas tareas (protocolos, comportamientos Epi¿s, etc.).

      El departamento de RRHH indica que el dato global de personas en teletrabajo está en torno al 96% de la plantilla pero aun asi, continuará centrando sus esfuerzos en priorizar el teletrabajo. Al respecto, CCOO requiere que facilite datos disgregados por departamentos, pero la emprea indica que hoy en día no dispone de esos darlos.

      Por otro lado, manifiesta que hay personas que teniendo los medios para teletrabajar se muestran en contra de realizar la actividad en domicilio. La empresa solicita asesoramiento para intentar que estas personas realicen sus actividades en remoto. Por ello se convoca un pleno extraordinario para el día 25 de marzo a las 16:00, en el que se
      aprueba la propuesta de la empresa que da solución al problema a estas personas trabajadoras que estando es disposición de teletrabajar, presentan reticencia poniendo así en riesgo su salud, además de la de sus compañeros/as y familiares.

      Desde CCOO reconocemos el trabajo realizado y apoyamos las actuaciones y medidas que desde la empresa se están adoptando para enfrentar la situación a la que nos ha abocado la pandemia del Coronavirus. Esta organización se pone a disposición del Servicio de Prevención para colaborar en todo aquello que sea requerida.