FSC-CCOO Telecomunicaciones | 4 abril 2025.

  • Quiénes somos

    Digi desprecia a su plantilla

      CCOO quiere dejar patente que Digi desprecia tanto a sus trabajadores y trabajadoras como al mercado de las telecomunicaciones.

      13/12/2024.
      Digi

      Digi

      Si bien el contexto del año 2024 en las Operadoras de Telecomunicaciones ha sido de una dureza extrema en lo que a extinción de empleos a bajo coste de refiere, salvo alguna excepción, nuestra deriva no termina ahí.

      En el plano de la competencia entre empresas, a nadie se le escapa que la operadora DIGI Telecom con sus ofertas no busca sino romper el mercado por la vía rápida (fibra a 14 euros, televisión a 7 euros), para quien sabe si en un futuro no tan lejano, ofrecerse al mejor postor, tipo fondo buitre u operadora en pánico, o salir a bolsa prometiendo grandiosos beneficios basados en una auténtica burbuja.

      Esta cuestión no es menor, por lo que tanto CCOO como UGT comparten la necesidad urgente de mantener una reunión monográfica con el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructura digitales, Antonio Hernando Vera, para hablar de la necesidad de regulación, vigilancia del mercado de la competencia, condiciones laborales e interrupción del deterioro de lo que en palabras de todos los gobiernos que ha tenido este país, es un servicio esencial, abandonado a su suerte.

      Está claro que, sin límites, DIGI es capaz de todo y lo decimos con conocimiento de causa, porque en el plano laboral CCOO reclama desde hace años un convenio de empresa que venga a suplir los + de 50 convenios provinciales de metal que la empresa “usa” y que nada tienen que ver con la naturaleza de una empresa al nivel de Vodafone, Orange, Avatel, Telefónica, Cellnext, … Todas ellas con marcos propios, pactados con la representación de las personas trabajadoras. DIGI también impone el modelo Low Cost a 9000 asalariados repartidos entre Contact Center, instaladores, personal técnico, de oficina y fuerza de ventas.

      DIGI solo quiere ganar, no invertir o abordar el concepto de respeto al diálogo social y mejora de las condiciones salariales y en materia de derechos laborales, y esto lo avalan las decenas de procesos judiciales y extrajudiciales a lo largo y ancho del territorio español, que nuestro sindicato se ha visto obligado interponer, denunciando el sistemático incumplimiento de sus deberes como empresario.

      Por si fuera poco, son malos tiempos en general para ser sindicalista, pero en DIGI más, pues cada delegado/a de CCOO está bajo la lupa de un sistema que no gusta de reconocer las necesidades de sus plantillas, la legislación vigente o el derecho de asociación, y eso se nota porque nos ponen muy difícil todo. Desde abrir espacios reales de negociación hasta plantear en algunos casos expedientes cogidos con alfileres o negándonos incluso el acceso a los propios centros de trabajo.

      Por eso, el sindicqto quiere mandar una reflexión sobre esta marca tanto a la patronal, políticos o clase trabajadora: las ofertas de DIGI tienen un precio mucho mayor del que aparenta y ese es el de tirar por tierra el mercado, generando una competencia feroz, que repercutirá en el servicio más tarde o más temprano (recordemos los VTCs) así como en las condiciones laborales de sus plantillas que se ven abocadas a la resignación o al conflicto (véase GLOVO).

      Frente a esta situación CCOO, sindicato mayoritario en DIGI insiste en denunciar esta inactividad vergonzosa y programada de la empresa que debe entender la gravedad de la situación y nuevamente la conmina, de manera inequívoca, a convocar a los legítimos representantes de la plantilla para iniciar la negociación de un Convenio Colectivo justo, que reconduzca una situación a todas luces inaceptable.

      Documentación asociada
      Documentación asociada