FSC-CCOO Telecomunicaciones | 22 febrero 2025.

  • Quiénes somos

    Plan de Pensiones de Telefónica de España

      La Comisión de Control se ha reunido este 22 de enero para tratar las principales magnitudes del Plan de Pensiones de Telefónica de España a cierre del año 2024. 

      28/01/2025.

      Se han aprobado 100 nuevas altas al Plan de Pensiones Empleados de Telefónica a lo largo del año 2024, que han supuesto un total de partícipes de 23.580 y de beneficiarios de 11.057.

      El importe de prestaciones abonado por el Plan de Pensiones en el mes de diciembre ha sido de 13.551.356,28 euros, con un acumulado en el año 2024 de 81.910.310,18 euros.

      En referencia a las inversiones, en el mes de diciembre el patrimonio del plan alcanzó los 2.948,11 millones de euros. El valor del punto se situó en 21,28 euros, suponiendo una rentabilidad acumulada el año 2024 del 7,12%.  

      En cuanto a la evolución de los mercados, acaba 2024 con muchas dudas en el mercado después de la victoria de Trump. La resolución de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo; la política comercial con Europa, Canadá o México; la disputa por el trono económico con China; el control de la inflación y su afectación a los tipos de interés; y, en el caso particular de Europa, como reactivar una economía estancada y con múltiples elecciones pendientes. 

      El año 2024 ha sido muy rentable en la práctica totalidad de los activos, si bien muy distinto de cómo se esperaba al iniciarlo. El conflicto en Ucrania sigue enquistado y, aunque se apuntaba a que la victoria de Trump podría mejorar la situación, todo apunta a que seguiremos con un conflicto vivo y en un punto más peligroso, pues Estados Unidos no parece dispuesto a sostener las defensas ucranianas y Europa todavía está lejos de poder “ayudar” en condiciones. El conflicto en Oriente Próximo, aunque con menos implicaciones económicas, nos deja la visión de un Irán más débil de lo esperado, por lo que la paz podría estar más cercana.

      En la vertiente económica, la inflación vuelve con fuerza. Con una economía fuerte en Estados Unidos, las bajadas de tipos han estado muy por debajo de lo esperado y, en la actualidad, la posibilidad de repunte de la inflación es prácticamente un hecho. La Reserva Federal (FED) pasó de descontar a inicio de 2024 hasta 7 bajadas de tipos que se han quedado en 4. Buena parte de este cambio se debe a la nueva política comercial de Estados Unidos. Otro factor inflacionista importante es la energía, cuya demanda se mantendrá alta, y con el precio del petróleo en mínimos, los posibles rebotes también provocarán repuntes.

      Alemania, y con ella Europa, se encuentran estancadas y con una gran debilidad política en un momento clave como el actual, debatiendo el incremento de gasto en defensa o el liderazgo geopolítico entre Estados Unidos, China, Rusia u Oriente Próximo.

      Puedes encontrar mas información en el informe a la derecha indicado.