FSC-CCOO Telecomunicaciones | 17 octubre 2025.

  • Quiénes somos

    Cuidar la mente también es un derecho laboral en Telefónica

      Cada 10 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, una jornada para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Desde CCOO en Telefónica, reivindicamos que la salud mental es un derecho laboral y humano, inseparable de unas condiciones de trabajo dignas, seguras y justas.

      10/10/2025.
      Salud mental

      Salud mental

      En un contexto de cambios organizativos, transformación digital y creciente exigencia, la salud mental se ha convertido en un reto colectivo. Las cargas de trabajo, la presión por resultados, la dificultad para desconectar o la falta de apoyo organizativo generan situaciones que pueden afectar gravemente al equilibrio emocional de las personas trabajadoras. Estos factores no son inevitables: son riesgos psicosociales y, como tales, deben ser identificados, evaluados y prevenidos.

      Por eso, desde CCOO valoramos la evaluación de riesgos psicosociales que se está llevando a cabo en toda la empresa como un paso imprescindible para conocer la realidad de las plantillas y poner en marcha medidas eficaces que mejoren el clima laboral y la salud mental colectiva. Esta evaluación no puede ser un mero trámite: debe convertirse en una herramienta real de cambio, que sirva para escuchar, analizar y actuar. Desde nuestra organización, vigilaremos y participaremos activamente para que el proceso sea transparente, participativo y útil para todas las personas e insistiremos en que se incluyan nuestras aportaciones que emanan de las consultas realizadas al personal de las unidades evaluadas, así como que se actúe con diligencia y ambición allí donde la salud mental pueda estar en riesgo.

      Cuidar la salud mental implica repensar la forma en que trabajamos y nos relacionamos. Requiere una organización del trabajo más humana, que garantice tiempos de descanso, respeto por la desconexión digital, apoyo mutuo entre equipos y una gestión basada en la empatía y la corresponsabilidad, puesto que necesitamos una cultura organizacional que valore el bienestar mental ya que la salud mental no se ve, pero se siente, y cuando se cuida, se nota en cada rincón de la organización.

      Desde CCOO en Telefónica, defendemos que la prevención de riesgos psicosociales no es un asunto individual, sino una responsabilidad colectiva que debe integrarse plenamente en la gestión preventiva de la empresa. La salud mental debe abordarse con la misma seriedad y recursos que cualquier otro riesgo laboral.

      En este Día Internacional de la Salud Mental, CCOO reafirma su compromiso con un modelo de empresa que escuche, que cuide y que actúe. Porque trabajar bien también significa sentirse bien. Porque cuidar la salud mental no es un lujo: es un derecho y una obligación compartida.