FSC-CCOO Telecomunicaciones | 20 octubre 2025.

  • Quiénes somos

    Día Internacional contra el Cáncer de Mama

    La prevención también se construye con derechos laborales, descanso y dignidad

      En el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, CCOO en Telefónica quiere recordar que la lucha contra esta enfermedad no solo pasa por la investigación médica o la detección precoz, sino también por unas condiciones laborales saludables, seguras y humanas.

      17/10/2025.
      Lucha cáncer de mama

      Lucha cáncer de mama

      El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a miles de personas cada año, especialmente a mujeres, aunque también puede darse en hombres y personas trans, puesto que no entiende de edades, géneros ni circunstancias.

      La evidencia científica señala que determinadas condiciones de trabajo, como los turnos rotatorios o nocturnos, pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, debido a la alteración de los ritmos circadianos, la reducción de la producción de melatonina, el descanso insuficiente, el estrés físico y mental prolongado. Otros factores de riesgos laborales para esta enfermedad son las radiaciones ionizantes y no ionizantes y la exposición a determinadas sustancias químicas.

      Desde CCOO entendemos que la prevención laboral también es prevención del cáncer. Por ello, exigimos que la empresa:

      • Evalúe los riesgos laborales con perspectiva de género y salud integral, incluyendo los posibles efectos de los turnos, la exposición prolongada a pantallas y los factores psicosociales.
      • Regule adecuadamente los turnos de trabajo y descansos, garantizando la rotación justa, el respeto al sueño y el derecho a la desconexión.
      • Impulse campañas reales de prevención y detección precoz, con revisiones periódicas accesibles y adaptadas a todas las personas trabajadoras, facilitando la conciliación para acudir a los controles médicos.
      • Facilite medidas de conciliación y adaptación del puesto de trabajo para quienes atraviesen tratamientos o procesos de recuperación, sin miedo a la pérdida de derechos laborales.
      • Evitar la exclusión laboral tras el diagnóstico, con la reincorporación progresiva y el acompañamiento.
      • Promueva una cultura de salud y cuidados, donde la productividad nunca esté por encima del bienestar. Sensibilizando a las personas trabajadoras sobre la importancia de la prevención y la vida saludable

      Porque la salud no puede depender del horario, y la vida no puede estar condicionada por un turno y el cáncer de mama nos recuerda que el trabajo también influye en nuestra salud, y que la prevención no empieza en el hospital, sino en el puesto de trabajo.

      Este 19 de octubre, CCOO se suma al lazo rosa con un mensaje firme: CCOO comprometida con la salud, la igualdad y la vida.