FSC-CCOO Telecomunicaciones | 5 mayo 2025.

  • Quiénes somos

    Plan de pensiones de Orange

      La rentabilidad del Plan de pensiones de Orange, como ha ocurrido con casi todos los productos financieros del mercado, cayó con fuerza a mediados del mes de marzo, en plena explosión de la pandemia mundial de coronavirus. Pero ya ha empezado a recuperarse.

      05/06/2020.
      Plan de Pensiones

      Plan de Pensiones

      Las aportaciones que mensualmente realizan las trabajadoras y trabajadores de Orange para su futura jubilación, y que la empresa incrementa con aportaciones adicionales, constituyen actualmente un fondo de pensiones superior a los 46 millones de euros. Casi 3.000 empleados/as, la mayoría de la plantilla, participamos en el Plan de Pensiones de Orange de OSP y OSFI, y podremos así complementar nuestra futura pensión pública de jubilación con unos ingresos extras, que a día de hoy tienen importantes beneficios fiscales.

      Estas aportaciones son supervisadas por la Comisión de Control, en la que CCOO participa de manera activa, y nutren un fondo económico gestionado por el BBVA. Dicho fondo está invertido en multitud de valores de renta fija y variable, a corto y largo plazo, y en las bolsas de todo el mundo (española, europea, de EEUU, mercados asiáticos…), en participaciones y acciones de compañías y multinacionales diversas, en deuda pública como las letras del Tesoro nacional, bonos alemanes o de otros países, y así un largo etcétera. Los objetivos que subyacen en todo este proceso de inversión son fundamentalmente dos: conseguir una rentabilidad que asegure como mínimo batir la inflación y diversificar las inversiones lo más posible para que un hecho puntual que afecte a una empresa o un país no ponga en peligro el conjunto de las inversiones. El problema viene cuando el nivel de afectación es tan grande y global que prácticamente ninguna entidad o país escapa a sus consecuencias… y eso es justo lo que ha ocurrido con la pandemia mundial de coronavirus, que ha supuesto un batacazo sin precedentes en todos los niveles y mercados.

      No obstante, en las últimas semanas se observa una cierta recuperación que también ha llegado al Plan de pensiones de Orange, cuya rentabilidad poco a poco vuelve a subir. Pero la caída ha sido tan fuerte que se tardará todavía un tiempo en alcanzar los niveles previos a la crisis. También es preciso señalar que estamos en presencia de un producto de inversión a muy largo plazo, en algunos casos, de varias décadas. La rentabilidad se concreta realmente cuando llega el momento de la jubilación, y teniendo en cuenta la edad media de la plantilla de Orange, ésta puede ser dentro de 20 años o más. Inquieta que en pocos meses el valor del Plan haya caído más de un 7%, pero, por ejemplo, en 2019 la revalorización fue superior al 9%... Hay que mantener la visión a largo plazo y valorar un aspecto básico respecto a los planes privados o individuales de pensiones: en Orange no solo hace la aportación la persona interesada, sino también la empresa. Así, si el empleado/a participa con un 1% de su sueldo, la empresa añade un 2% adicional; y si dedicamos un 3% del salario, la empresa da un 4%. Ningún plan privado de ninguna entidad ofrece una rentabilidad que iguale el Plan de pensiones de Orange.