FSC-CCOO Telecomunicaciones | 9 mayo 2025.

  • Quiénes somos

    Titulares que disparan las alarmas en Telefónica

      Ante las noticias publicadas en prensa sobre un hipotético plan de salidas, en caso de que la empresa lo llegara a plantear CCOO exigiría que fuera voluntario, con buenas condiciones económicas y conectado directamente con la jubilación. 

      06/05/2025.
      ERE

      ERE

      Este 5 de mayo, a primera hora de la mañana desayunábamos con una noticia donde según el Confidencial, Marc Murtra, nuevo Presidente de Telefónica, estaría analizando un ajuste de personal para reducir los costes de estructura del grupo Telefónica y mejorar su eficiencia. Más tarde, la mayoría de la prensa económica se pronunciaría en la misma línea, trasladando que el presidente “está analizando”, “prepara”, …, ese ajuste de personal en línea con su predecesor José María Álvarez Pallete. 

      CCOO se dirigía a la empresa exigiendo información al respecto, tras la comprensible inquietud generada entre las personas trabajadoras. La respuesta de RRLL ha sido que se desligan de éstas y otras publicaciones recientes como las relativas a fusiones con otras operadoras, trasladándonos que, en caso de plantearse alguno de esos escenarios se informará debidamente a la representación legal de la gente trabajadora. 

      CCOO no puede obviar sin embargo que, cuando ciertas informaciones se publican en prensa, la reciente experiencia nos ha enseñado que en muchos casos acaban siendo una realidad.

      Por ello, desde Comisiones Obreras, de darse esa hipotética situación, queremos dejar claro que: 

      · Antes de abordar cualquier plan de salidas, la empresa deberá presentar un plan de futuro, de estabilidad: un verdadero plan de empleo. Asimismo, debería dar respuesta a situaciones que ella misma ha generado con decisiones unilaterales como no acordar un sistema objetivo y no arbitrario para facilitar traslados, abordar la problemática de las compañeras y compañeros de móviles topados desde hace años en sus saltos de nivel, la incorporación de nuevos niveles para quienes entraron después de 2011 o la arbitrariedad a la hora de contratar como Grupo 1 y Grupo 2, con la negativa a reconocer como Grupo 1 a quienes de facto realizan sus funciones. 

      · Ello además de abordar las restricciones impuestas por la empresa en materia de Smart Work y Teletrabajo. Decisiones de RRHH que han afectado gravemente a la conciliación de la vida laboral y personal de muchas personas.

      · Por otro lado, y no menos importante, es imprescindible llevar a cabo una evaluación del impacto psicosocial y de las medidas a adoptar por la empresa. Un aumento de la carga de trabajo, así como cambios en los estilos de vigilancia y control, suponen alteraciones sustanciales en las condiciones laborales. Debe existir un plan que permita prevenir los riesgos derivados de estos cambios. 

      Finalmente, si la empresa planteara un plan de salidas, la nueva dirección de CCOO Grupo de Empresas Telefónica con Victor Manuel Pascual a la cabeza como secretario general, exigirá que no sea forzoso: voluntario, con buenas condiciones económicas y conectado directamente con la jubilación. 

      Documentación asociada
      Documentación asociada