FSC-CCOO Telecomunicaciones | 13 septiembre 2025.

  • Quiénes somos

    CCOO habla con Ignacio Aizpún, Director de ATAM

    • Según Ignacio Aizpún: “Necesitamos fortalecer nuestra base social y, sin duda, las organizaciones sindicales pueden jugar en este sentido un papel determinante.”

    Tras la Junta General de Atam, CCOO entrevistó a su director, que nos ha hablado de cómo la innovación tecnológica está transformando los servicios de atención a las personas.

    08/09/2025.
    Ignacio Aizpún, Director de Atam

    Ignacio Aizpún, Director de Atam

    Entre los puntos más destacados de la conversación, nos explicó la función social de ATAM y el apoyo que ofrece ante la discapacidad y la dependencia en el entorno laboral, funcionando como una organización de apoyo mutuo entre más de 40.000 familias.

    En medio de la adaptación a una sociedad profundamente transformada por la revolución tecnológica, Atam mantiene su esencia en sus objetivos: reingeniería de procesos de atención a familias, desarrollo de la plataforma ViveLibre para fomentar la autonomía personal y la incorporación futura de inteligencia artificial en su sistema operativo. Durante la entrevista, el director de Atam enfatizó el impacto positivo de ViveLibre en la vida de las personas, puesto que permite la detección temprana de deterioros de salud e identificación de factores ambientales o conductuales relevantes. También ofrece soporte clínico centrado en la prevención y vida saludable y la posibilidad de prolongar la vida autónoma en el hogar. Según nos explicó, ViveLibre aspira a ser reconocido como una herramienta clave para combatir la vulnerabilidad en la era digital, garantizando seguridad y respeto a la privacidad de los usuarios.

    Para Ignacio, la diferencia con otras entidades del sector se encuentra en que Atam atiende todas las causas de discapacidad a nivel nacional. Además, basa su propuesta de valor en el conocimiento experto y el uso intensivo de tecnología, como es el caso de ViveLibre, que ofrece: teleasistencia multifactorial, monitoreo fisiológico, sensores de entorno y la aplicación de IA en la evaluación de salud y la prevención de riesgos. El cuidado en el servicio que ofrece es crucial para Atam, por ello el nuevo sistema de gestión de calidad se basa en una estructura de protocolos, procedimientos y flujos de información compartida entre profesionales clínicos y sociales, apoyado en la tecnología más avanzada.

    Cuando le preguntamos por sus experiencias, Ignacio nos habló de casos conmovedores, especialmente dolorosas, aquellos en las que no se logra dar una respuesta a tiempo, como con personas en fase terminal o niños con enfermedades raras. La meta es seguir creando soluciones útiles, aun si no se puede curar.Por último, quisimos saber su opinión sobre el papel de las organizaciones sindicales en este proyecto, para Ignacio, la implicación es clave para fortalecer la base social de ATAM, asegurar una gestión de calidad y garantizar la sostenibilidad del sistema de apoyo a la discapacidad en el entorno laboral.

    Si te interesa esta información, puedes consultar la entrevista completa en el documento a la derecha indicado.