FSC-CCOO Telecomunicaciones | 18 septiembre 2025.

  • Qui茅nes somos

    SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

    Movilidad para todas y todos

      CCOO quiere promover un modelo de movilidad más sostenible y flexible en los desplazamientos al centro de trabajo y especialmente con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Movilidad para todas y todos”.

      18/09/2025.
      Cartel semana europea de movilidad

      Cartel semana europea de movilidad

      Esta semana culmina el 22 de septiembre con la celebración del “Día Europeo Sin Coches” para el que expresamente CCOO pide a las empresas del sector de las telecomunicaciones que todas las personas trabajadoras puedan teletrabajar ese día o beneficiarse de una mayor flexibilidad horaria en los horarios de entrada y salida que permita “aparcar” el vehículo privado y beneficiarse del transporte público que en muchas localidades es gratuito en virtud de este día instaurado por la Comisión Europea. 

      Para CCOO es imprescindible que la futura Ley de Movilidad Sostenible reconozca los desplazamientos laborales, los trayectos que realizan las personas trabajadoras desde su domicilio a su lugar de trabajo como un derecho social básico y universal.

      Garantizar este derecho constituye una cuestión social y constitucional de primer orden, porque la movilidad no sólo supone trasladarse de un lugar a otro, sino que significa poder llegar y salir del trabajo de forma accesible, asequible, segura y sostenible, con independencia del lugar de residencia, la situación económica o el tamaño de la empresa. Un plan de movilidad al trabajo eficiente evita además la congestión y su daño ambiental así como la prevención de los accidentes en los desplazamientos al trabajo.

      La Movilidad es un derecho, no un privilegio, y así lo defiende CCOO que participa activamente en el proceso de negociación de la futura Ley de Movilidad que obligará a las empresas a negociar planes de movilidad sostenible al trabajo en aquellos centros de trabajo con más de 500 personas trabajadoras o 250 por turno. Un primer paso, aunque poco ambicioso, en comparación con los umbrales establecidos en países como Francia o Bélgica o algunas normativas autonómicas como Cataluña o el País Vasco.

      Las propuestas que desde CCOO se han trasladado a las empresas en este sentido no han tenido el resultado que sería de esperar en el ámbito de las telecomunicaciones, donde la tecnología que ofrece a sus clientes y a la sociedad en general consiste en la “no presencialidad”, pero seguirá insistiendo en cada ocasión que comprometa nuestra movilidad por problemas en las infraestructuras del transporte público (cortes en metro, cercanías, etc...) o vías de comunicación por carretera derivadas de obras o bien fenómenos meteorológicos extremos. 

      Aquí tienes algunas de las propuestas de CCOO:

      • Establecimiento de autobuses de empresa en puntos estratégicos
      • Considerar parte de la jornada efectiva el aumento de tiempo en los desplazamientos por incidencias en infraestructuras
      • Conceder días adicionales de teletrabajo
      • Mayor flexibilidad en los horarios de entrada y salida para evitar aglomeraciones y mejorar la corresponsabilidad
      • Crear bolsas de horas de teletrabajo 
      • Negociar la introducción de las tarjetas de transporte reguladas en el artículo 42.3 e) de la Ley del IRPF 
      • Introducción de la figura sindical del gestor o gestora de la movilidad 

      Por último, la Semana Europea de la Movilidad es también una ocasión para reivindicar una transición digital y medioambiental en línea con los valores de responsabilidad social corporativa que la mayoría de las grandes empresas del sector de telecomunicaciones afirma promover. 

      Documentaci贸n asociada
      Documentaci贸n asociada