FSC-CCOO Telecomunicaciones | 5 septiembre 2025.

  • Quiénes somos

    Plan de Pensiones de Telefónica de España

      La Comisión de Control se ha reunido a primeros de septiembre para tratar las principales magnitudes del Plan de Pensiones de Telefónica de España a mes de julio. 

      05/09/2025.
      pensiones

      pensiones

      Se han aprobado 22 nuevas altas al Plan de Pensiones Empleados de Telefónica hasta el 31 de julio, que suponen 22.462 participantes y 11.053 beneficiarios/as, resultando un total de 33.515.

      El importe de prestaciones abonado por el Plan de Pensiones en el mes de julio ha sido de 4.561.241,30 euros, con un acumulado en el año de 34.755.381,82 euros. 

      En referencia a las inversiones, el patrimonio del plan en el mes de julio alcanzó los 2.981,96 millones de euros. El valor del punto se situó en 21,85 euros, con una rentabilidad neta acumulada el año 2025 del 2,65%. alcanzó los 2.981,96 millones de euros. El valor del punto se situó en 21,85 euros, con una rentabilidad neta acumulada el año 2025 del 2,65%.

      En cuanto a las perspectivas de la entidad gestora: 

      • Los buenos datos económicos, los beneficios empresariales y los progresivos acuerdos en materia comercial de EEUU con sus socios han hecho que los mercados financieros mantuvieran un tono muy positivo durante el mes de julio.
      • Ciclo económico: Actividad e Inflación: El escenario se acerca a una moderación cíclica, con el grueso del impacto de las tarifas todavía por llegar tanto en precios como en actividad. El impulso fiscal expansivo puede compensar a corto plazo.
      • Política Monetaria y Fiscal: Los bancos centrales están en modo “esperar y ver”. El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo tipos en julio; hay una incertidumbre excepcional por las cuestiones comerciales y la inflación marcará el paso de las siguientes decisiones. La Reserva Federal (Fed) mantuvo tipos con un discurso algo más duro. La decisión de septiembre dependerá de la evolución de los datos en un entorno de mayor presión política. El mercado descuenta bajadas a partir de septiembre a medida que la economía se enfría.
      • Geopolítica: Se están cerrando acuerdos comerciales con niveles medios del 15% de aranceles y se extiende la prórroga de la negociación con China. Hay un lento avance en las negociaciones entre Ucrania y Rusia que ayuda a vislumbrar el final de la guerra. Se mantiene la tensión en Oriente Medio con el nuevo frente de las hambrunas en Gaza.
      • Valoración técnica/Sentimiento de mercado: El mercado avanza en la complacencia en un entorno de mayor estabilidad. A la vista del posicionamiento y de las diferentes encuestas de sentimiento de mercado, se mantiene margen al alza.

      Si quieres mas información, puedes encontrarla en el informe a la derecha indicado.